CENTRO LATINOAMERICANO DE
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Diversidad y equidad en la educación superior en los países de América Latina
DIVERSIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA: PROPUESTA ANALÍTICA
Profesor del IFNMG e investigador del CeLapes
Uno de los objetivos de este proyecto es crear una tipología de instituciones de educación superior (IES) basada en cómo operan en la práctica. En Brasil, la estructura formal de esta etapa docente ya sugiere algunas clasificaciones de instituciones. El tipo de categoría administrativa, por ejemplo, separa las instituciones públicas de las privadas. La organización académica prevé la clasificación de las instituciones en Universidades, Centros Universitarios y Colegios, además de Institutos Federales y Centros Tecnológicos Federales. Pero, si miramos cómo funcionan las IES, ¿qué tipo de clasificación encontramos? ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre la tipología basada en el funcionamiento y la prevista legalmente? A partir de estas preguntas, nuestra propuesta analítica pretende agrupar a las instituciones según sus características operativas.
MOTIVACIONES
La creciente diversificación institucional de los sistemas de educación superior ha motivado esfuerzos destinados a comprender cómo operan efectivamente las instituciones, más allá de las clasificaciones normativas o legales. (Muñoz, 2013; Brunner, 2009; Huisman et al. 2015)
La pregunta de esta agenda de investigación se puede resumir de la siguiente manera: ¿cómo se organizan los sistemas una vez que se consideran, definen y miden los diferentes perfiles de las instituciones de manera multidimensional?
La agenda de diversificación institucional adquiere sus propios contornos en Brasil, debido a la reconfiguración de la oferta de educación superior guiada por un alto grado de virtualización concentrada en cursos de bajo y medio retorno ofrecidos en IES con fines de lucro.
Las preguntas específicas que guían este proyecto, que tiene como objetivo construir una tipología del sistema de educación superior que permita comprender cómo se estructura realmente el sistema y apoye la toma de decisiones sobre regulación y evaluación institucional.
● ¿Cómo se pueden clasificar las instituciones de educación superior según diferentes dimensiones institucionales?
● ¿Cómo se asocia esta organización con la inclusión de nuevos grupos de estudiantes?
● ¿Hasta qué punto podemos comparar el sistema brasileño con sistemas similares en América Latina y el Sur Global?
PROCEDIMIENTOS
DEFINICIONES CONCEPTUALES Y SELECCIÓN DE INDICADORES
● Birnbaum (1983): características de las IES en términos de: dependencia administrativa, organización académica, áreas de concentración del conocimiento, mecanismos de admisión, condiciones laborales del profesorado.
● La diversidad como atributo de cualquier sistema cuyos elementos puedan distribuirse en categorías. Énfasis en el aspecto operativo: dispersión, distribución, etc. (Huisman (2015).
● Harris y Ellis (2020): descripción de la variedad y categorización de las IES en tipos institucionales.
● Las características que diferencian a las IES informan sus distintas lógicas institucionales (Thornton y Ocasio, 2008; Frølich et al., 2013).
● Schwartzman, Silva Filho y Coelho (2021) describen tipos institucionales basados en recursos pedagógicos y características de los docentes y características de los estudiantes de pregrado y posgrado.
SELECCIÓN DE BASES DE DATOS Y VARIABLES
La primera tarea es identificar qué características de las IES debemos considerar para esta clasificación. La literatura especializada sobre el tema, en Brasil y otros países, señala algunas dimensiones principales que caracterizan el funcionamiento de las instituciones. A partir de una extensa revisión bibliográfica, seleccionamos aspectos relacionados con seis de estas dimensiones:
Gobernancia
Enseñando
Buscar
Extensión
Políticas de inclusión
Internacionalización de las IES.
Estas dimensiones guiaron nuestra mirada a los datos públicos disponibles y la selección de variables de análisis. En la práctica, esto significa que, cuando se analiza al personal docente, por ejemplo, es importante seleccionar variables que indiquen su papel en la gestión académica (gobernanza), su educación y régimen de trabajo (docencia), si producen conocimiento y cómo lo producen (investigación). ) y cuáles son sus actividades vinculadas a la comunidad en la que se ubica (extensión). Se trata, por tanto, de un enfoque multidimensional del funcionamiento de las instituciones y el mismo ejercicio se realizó para el resto de información disponible para cada IES. En la primera ronda de análisis trabajamos con alrededor de 60 indicadores del funcionamiento de las instituciones.
● Fuentes de datos:
(1) Datos administrativos del Censo Brasileño de Educación Superior (2019).
(2) Tablas de matrícula y producción académica de posgrados del Ranking de Revistas SCImago y de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES).
ESTRATEGIA ANALÍTICA
La segunda tarea es la clasificación de las IES. Es un desafío operativo clasificar las casi 2.600 instituciones brasileñas en función de un conjunto diverso de características. Esto implicaría compararlos uno a uno en función de cada variable seleccionada y luego separarlos en grupos (que, a priori, no sabemos cuántos son ni sus tamaños). Para ello utilizamos una técnica de agrupación (Análisis de Perfil Latente) que permite clasificar las IES en distintos perfiles considerando toda la información proporcionada. Al ser un enfoque estadístico, la técnica nos proporciona parámetros para decidir el número de grupos y la probabilidad de que cada IES participe en cada grupo. El resultado de este análisis son las IES agrupadas en distintos perfiles institucionales, es decir, una tipología de educación superior basada en características operativas.
● Hipótesis principal: Existen relaciones entre diferentes características operativas de las instituciones.
● Análisis factorial exploratorio:
○ Objetivo : encontrar relaciones subyacentes a las variables (dimensiones).
○ Cree un nuevo conjunto de variables, más pequeño que el original.
● Construcción de tipologías:
○ ¿Las dimensiones encontradas nos permiten identificar tipos institucionales? ¿Cuáles son las características de estos tipos?
○ ¿En qué medida los tipos institucionales encontrados indican dinámicas de funcionamiento del sistema?
HALLAZGOS INICIALES
Los resultados preliminares confirman nuestra hipótesis: la clasificación formal cuenta sólo una parte de la historia del funcionamiento de las instituciones.
En los agrupamientos encontrados identificamos qué características operativas son capaces de diferenciar a las instituciones dentro de una misma organización académica o tipo de gestión.
Algunas características han demostrado ser más relevantes para distinguir a las instituciones, como el tamaño, la oferta de actividades extracurriculares y la diversidad en la oferta de cursos y títulos académicos. Otras características revelan tendencias del sistema educativo en los últimos años, como la oferta de cursos a distancia, que ha demostrado ser un factor importante en la agrupación de instituciones.
Aunque preliminares, los resultados indican que la tipología captura de manera original la complejidad del sistema de educación superior brasileño, lo que aún no ha sido logrado por otros enfoques teóricos y técnicas de análisis. La tipología puede convertirse en una referencia importante para análisis que busquen superar, por ejemplo, la clasificación dicotómica entre sistemas públicos y privados. Además, los resultados pueden contribuir a los debates sobre la diferenciación de las organizaciones de educación superior, sus distintas funciones y cómo podemos evaluarlas.